Carlos Paz, empresario cultural caleño nacido en la comuna 8, barrio Municipal, es hoy reconocido como uno de los principales promotores de espacios de integración cultural y comunitaria en la capital del Valle.

Desde su juventud, cuando vivió en los barrios Obrero y El Troncal y estudió en Saavedra Galindo — donde conoció a su esposa hace 38 años, Carlos Paz encontró en la autogestión y en la cultura una forma de salir adelante. Con el fin de responder por su familia, incursionó en distintos negocios, especialmente en la organización de eventos y fiestas, alquilando discotecas para realizar actividades sociales.
A lo largo de su trayectoria se consolidó como creador de las Chivas Bar, famosas por sus recorridos turísticos, y hace 16 años fundó la Carpa, un formato de grandes conciertos con precios asequibles que se ha posicionado como “el mejor parche de feria” en Cali, caracterizado por ser un espacio incluyente para toda la comunidad.

Nace Carpa al Barrio
Gracias a su conexión con la ciudadanía, Carlos Paz lanzó hace algunos meses el formato Carpa al Barrio, un proyecto cultural móvil que recorre comunas y corregimientos de Cali.

Según relata, esta iniciativa surgió después de un fuerte impase con la administración municipal en diciembre de 2024:
“Vivimos una agresión brutal, nos negaron los permisos, nos persiguieron con más de 400 policías y tanquetas, lo que nos obligó a trasladar la Carpa al municipio de Candelaria. De allí nació la idea de llevar la Carpa directamente a los barrios, como un espacio de integración familiar y cultural”, expresó el empresario.

El impacto no se ha hecho esperar: Carpa al Barrio ya suma más de 270 solicitudes, ha recuperado cinco espacios comunitarios en completo abandono —con juegos infantiles, canchas, bancas y jardines— y ha logrado convocar a artistas locales, escuelas de baile, orquestas y talentos de las comunas. Además, cada jornada incluye un bingo comunitario para recaudar fondos destinados al mismo sector.

Un semillero de esperanza
El proyecto ha tenido gran acogida por parte de las Juntas de Acción Comunal y habitantes de Cali, quienes ven en esta propuesta una oportunidad para recuperar espacios olvidados y fortalecer el tejido social.
“Carpa al Barrio espera convertirse en una luz de esperanza y en una solución para diferentes problemáticas de la ciudad, un verdadero semillero de integración entre comunidades, esperamos tener el apoyo de la empresa privada y pública”, puntualizó Carlos Paz.
Las personas interesadas en llevar este formato a su comuna pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales de Carpa al Barrio.

Ver entrevista:
