Jonathan de la Cruz, conocido en los procesos sociales como “Tatán”, es un joven líder social caleño que ha dedicado su vida a trabajar por las comunidades, la defensa de los derechos humanos y la protección de los líderes sociales. Egresado del SENA en el área de logística, Tatán ha acompañado desde muy joven las causas populares, siendo parte activa en la resolución de conflictos durante el estallido social vivido en Santiago de Cali.

Ahora, aspira a llegar a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, en la consulta interna que se realizará el domingo 26 de octubre de 2025, donde figura con el número 52 en el tarjetón.
Su mensaje es claro: “Somos la renovación del liderazgo, la dignidad entre la acción y la coherencia con lo que se dice. Representamos a los jóvenes, a las madres cabeza de hogar y a la tercera edad”.
De la Cruz ha trabajado en el sector privado, con experiencia en plataformas organizacionales, ventas informales y emprendimiento, lo que —según afirma— le ha permitido conocer de cerca las necesidades reales de los emprendedores colombianos. Criado por una madre cabeza de hogar, reconoce en su historia familiar la fuerza y la inspiración para promover políticas de apoyo a quienes luchan día a día por sacar adelante a sus familias.

Propuestas principales de Jonathan de la Cruz:
1. Salud mental juvenil:
El candidato propone una política nacional de prevención en salud mental, enfocada en jóvenes entre los 12 y 44 años, población donde —según cifras— más del 82% presenta algún tipo de afectación emocional. “El Estado no tiene hoy una respuesta estructural para esta crisis; la prevención es el primer paso”, afirmó.
2. Inclusión laboral y experiencia profesional:
Propone una ley que obligue al Estado a destinar un porcentaje de sus contrataciones para practicantes de universidades públicas y del SENA, garantizando así su primera experiencia laboral con todas las condiciones legales. Con ello, busca reducir la burocracia y los llamados “cuoteos” políticos.
3. Educación con enfoque integral:
En materia educativa, plantea la presencia de psicólogos escolares en instituciones públicas para atender de manera oportuna la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes.
Con una trayectoria marcada por la acción social y el compromiso con su comunidad, Tatán se presenta como una opción fresca y comprometida para representar al Valle del Cauca en el Congreso. “Queremos llevar la voz de los barrios al Congreso. La voz de quienes no han tenido representación real”, concluyó.

Ver entrevista:

Fábrica de Calzado Rómulo.
