Estudio realizado por firma consultora Agricultural Assessments International Corporations (AAIC) y la Unidad de Restitución de Tierras (URT) revela que la política de restitución de tierras despojadas está llevando legalidad al campo y, en consecuencia, mejorando el valor de los predios rurales del país. Según este estudio Valle del Cauca es el departamento en Colombia donde la valoración de los predios ha crecido en mayor escala.
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/02/Tirilla-Alcaldía-de-Cali.png)
El impacto de la política de restitución de tierras, en sus diez años de implementación, no solo ha servido para empezar a resarcir a las víctimas despojo y abandono forzado de tierras del país, sino que ha tenido efectivos beneficios colaterales, como: valorización, estabilización de la dinámica de transacciones de bienes inmobiliarios en las zonas donde se ha registrado restitución de predios y una mejora en las dinámicas de los mercados.
![tierras-restituidas-en-valle-del-cauca-generan-notoria-valorizacion-02](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/02/tierras-restituidas-en-valle-del-cauca-generan-notoria-valorizacion-02.png)
Estas son parte de las conclusiones de un estudio liderado por la Dirección Catastral y Análisis Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, que comprende varios análisis de los precios de la tierra de Antioquia, Santander – Norte de Santander y Cauca – Valle del Cauca antes y después de la promulgación de la Ley 1448 de 2011, de Víctimas y Restitución de Tierras.
Empleando el método de la doble diferencia, sobre la base de información secundaria de fuente de la Unidad y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que permite la identificación y conformación de dos grupos con características comparables (predios restituidos a los reclamantes y predios que no lo han sido, pero que son vecinos de éstos), se concluye que la política está funcionando eficazmente.
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/01/Tirilla-Gobernación-del-Valle.png)
Se ve cómo en la década anterior a la Ley, es decir a comienzos de los años 2000, el valor de la hectárea de tierra en Cauca y Valle del Cauca alcanzaba un promedio de $4.745.413 en predios sin afectaciones de violencia, mientras que en ese mismo periodo aquellos que sí habían tenido un episodio de despojo valdrían $1.190.930. El panorama cambia desde 2011: la tierra en el primer caso tiene un valor promedio $10.087.749 y en el segundo $13.367.492, según datos concluyentes del estudio.
Para el caso de Valle del Cauca, los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras, han proferido durante la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 375 sentencias, restituyendo más de 68 mil hectáreas que hoy de acuerdo con el estudio en mención han mejorado su valor en el mercado mobiliario y benefician a 7.307 personas.
![tierras-restituidas-en-valle-del-cauca-generan-notoria-valorizacion-03](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/02/tierras-restituidas-en-valle-del-cauca-generan-notoria-valorizacion-03.png)
Como lo afirma Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras, “estos resultados confirman el impacto positivo de las políticas sobre legalidad y formalidad en la tenencia de la tierra que se han implementado durante el actual gobierno, y, además, son muy significativos, si se tiene en cuenta que los departamentos y zonas analizados coinciden con un elevado nivel de conflictos que derivaron en despojo de tierras”.
NOTA: «Si bien el estudio está localizado en algunas zonas de intervención dentro del territorio nacional, el impacto en el valor y mercados es una realidad para todos los predios beneficiados dentro del proceso restitutivo, donde, al corte del 15 de enero del 2022, en
ruta individual, se han restituido a través de 6.761 sentencias, 176.911 Hectáreas
pertenecientes a 8.510 familias que suman unas 33.570 personas.»
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/01/JULIO-1.png)