Inicio Noticias Concejo de Cali aprobó el Plan de Desarrollo, «Cali, Capital Pacífica de...

Concejo de Cali aprobó el Plan de Desarrollo, «Cali, Capital Pacífica de Colombia»

concejo-de-cali-aprobo-el-plan-de-desarrollo-cali-capital-pacifica-de-colombia-01

El Concejo de Cali ha dado luz verde al Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, una hoja de ruta ambiciosa que busca convertir a la ciudad en la Capital Pacífica de Colombia. Este plan, presentado por el alcalde Alejandro Eder, el pasado 29 de abril, es la guía para la transformación de la ciudad durante los próximos cuatro años, con el objetivo de convertirla en un referente de seguridad, convivencia, desarrollo sostenible y bienestar para todos sus habitantes.

De acuerdo con el director de Planeación, Diego Hau, el presupuesto del Plan de Desarrollo Distrital contempla una inversión de $22,4 billones, de los cuales $16,4 billones corresponden a los ingresos del Distrito proyectados para estos cuatro años. Para el restante, el director indicó que: “tenemos estrategias importantísimas para fortalecer las finanzas públicas de Cali, para de esta manera gestionar 4 billones más y, adicionalmente, tenemos 2 billones más provenientes de nuestras entidades descentralizadas”.

El trámite en el Concejo se inició el 30 de abril con la exposición de apertura a cargo del director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Diego Hau, ante la Comisión de Plan y Tierras, integrada por 7 concejales.

El Plan de Desarrollo, Cali, Capital Pacífica de Colombia, cuenta con tres propósitos
fundamentales:

concejo-de-cali-aprobo-el-plan-de-desarrollo-cali-capital-pacifica-de-colombia-02

Cali Reconciliada: busca fortalecer la convivencia pacífica y seguridad en la ciudad, a
través de acciones como la promoción del diálogo, la resolución de conflictos, apostando a la salud mental y a la atención a las víctimas. Adicionalmente, existe un compromiso por la generación de capacidades y oportunidades para todos los caleños a través de más empleo, facilidades para crear empresa, acceso a una educación de vanguardia de acuerdo a las necesidades del mercado laboral, salud de calidad, entre otros. Además, vamos a potenciar nuestras vocaciones de Distrito que apuestan por fortalecer el turismo, el deporte y la cultura.

Cali Renovada y Sostenible: se centra en la construcción de una ciudad moderna, conectada, sostenible y resiliente, con énfasis en la movilidad sostenible, el medio ambiente, el desarrollo urbano y la vivienda digna.

Cali con Buen Gobierno: Este propósito busca fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Para lograr cumplir con estos propósitos, la apuesta pasa, entre otras cosas, por reducir la tasa de homicidios y actos de violencia, mejorar la calidad del aire, ampliar la cobertura educativa principalmente para nuestros niños y niñas.

Fuente informativa: Oficina de comunicaciones Departamento Administrativo de Planeación

Ver entrevista:

Artículo anterior¿Quiere ser profesional? Inscríbase por una beca del DigiCampus, el 31 de mayo cierran las inscripciones
Artículo siguienteSe prohibirán las corridas de toros en Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí