Un intenso debate se vivió en la Asamblea Departamental del Valle del Cauca durante la sesión en la que se abordaba la situación actual del censo de carretilleros en el departamento. La discusión, que buscaba brindar claridad y respuestas sobre el avance en la reconversión de vehículos de tracción animal, fue abruptamente suspendida por falta de quórum, lo que generó molestia y preocupación entre algunos diputados.

El diputado del Pacto Histórico, Héctor Fabio Osorio, criticó la desbandada de algunos de sus colegas justo cuando una vocera del gremio de carretilleros pedía ser escuchada. “Después de este debate y su levantamiento por falta de quórum, quedamos con muchas dudas frente al tema de movilidad y de la Secretaría de Medio Ambiente. Los carretilleros y sus familias no sienten garantías desde gobiernos anteriores y siguen sin soluciones. Este debate será otro saludo a la bandera”, expresó con firmeza.

Héctor Fabio Osorio, diputado del Valle del Cauca.
Durante la sesión plenaria intervinieron el secretario de Movilidad del Valle, Diego Murillo, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y un representante del gremio de carretilleros. Sin embargo, según denunció Osorio, las estadísticas presentadas estaban desactualizadas y eran inconsistentes, lo cual limita la toma de decisiones efectivas. “Si usted va a dar un debate y no tiene la información clara, es mejor que no lo dé”, agregó el diputado.
Entre las cifras expuestas durante el debate se reveló que:
- Solo 2 municipios del Valle cuentan con un censo oficial de carretilleros.
- 7 municipios aún requieren hacer la reconversión de los vehículos de tracción animal.
- Se estima que hay aproximadamente 1.300 animales utilizados en carretillas en el departamento.
- Solo Buga, Cali y La Cumbre tienen centros de bienestar animal para atender a estos equinos.
Finalmente, Osorio hizo un llamado urgente a trabajar de manera articulada con los alcaldes de los municipios donde aún existen carretillas, con el fin de realizar los censos correspondientes y avanzar en la reconversión, garantizando así el descanso y bienestar de los animales involucrados. “No podemos seguir dándoles la espalda a estas familias ni a los animales. Se necesitan respuestas, no más dilaciones”, concluyó.
Ver entrevista:

Fábrica de Calzado Rómulo.
Coomoepal.
