Inicio Noticias Concejo de Cali debate política pública para fortalecer Juntas de Acción Comunal.

Concejo de Cali debate política pública para fortalecer Juntas de Acción Comunal.

concejo-de-cali-debate-politica-publica-para-fortalecer-juntas-de-accion-comunal-01

En diálogo con el concejal del Pacto Histórico, Luis Fernando Salazar, se conoció que en la corporación Concejo de Cali avanza el segundo ciclo de sesiones ordinarias, donde se desarrollan minuciosos controles políticos a diferentes entidades descentralizadas de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Según el cabildante, actualmente se encuentra en segundo debate el proyecto de acuerdo que establece los lineamientos de la política pública para fortalecer las Juntas de Acción Comunal (JAC). “Con estos lineamientos se busca que las JAC tengan las herramientas necesarias para realizar de manera eficiente su trabajo en beneficio de las comunidades. En el Concejo de Cali somos el puente entre la ciudadanía y el alcalde de los caleños”, afirmó Salazar.

Las Juntas de Acción Comunal son organizaciones cívicas y sociales sin ánimo de lucro que promueven el desarrollo integral de sus comunidades. En la capital del Valle del Cauca funcionan en cada barrio de la ciudad, cuentan con personería jurídica y autonomía.
Pese a estas facultades, la mayoría de JAC en Cali enfrenta graves dificultades para el pago de los servicios públicos, muchas con suministros suspendidos. Además, carecen de mecanismos de sostenimiento, ya que sus presidentes no reciben salario ni cuentan con garantías laborales, seguridad social o acceso a pensión.

Un diagnóstico realizado con diferentes Juntas de Acción Comunal (JAC) evidenció que muchas de ellas presentan bajas capacidades de gestión, principalmente por la falta de capacitación de sus integrantes. En algunos casos, los dirigentes ni siquiera han culminado la educación básica primaria, situación que limita el adecuado funcionamiento de estas organizaciones comunitarias y genera notorias desigualdades entre barrios, especialmente según el estrato socioeconómico.

Ver entrevista:

Artículo anteriorUnicuces, 61 años educando con pasión y calidad en el Valle del Cauca.
Artículo siguientePalmira tiene todo listo para la versión #49 de la Feria Nacional de la Agricultura 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí