La campaña institucional y pedagógica “El respeto es mutuo”, iniciativa del Concejo Distrital de Cali para fortalecer la cultura ciudadana, el respeto y la convivencia, llegó en esta ocasión a la Universidad Santiago de Cali. En el encuentro participaron diferentes dependencias como panelistas, con el objetivo de promover desde la academia la construcción de una ciudad más cívica y consciente.

Durante el foro, el concejal Luis Fernando Salazar destacó la importancia de sensibilizar a los jóvenes frente al respeto por las normas de tránsito. “Hoy desde la Universidad Santiago de Cali buscamos sensibilizar a los jóvenes en temas tan elementales como el respeto por las normas de tránsito, lo cual debemos aplicar en nuestra ciudad. Cali es una de las cinco ciudades más importantes del país, diversa y pluricultural, que recibe población de todo el suroccidente colombiano. Nuestra principal apuesta es generar sentido de pertenencia. Las cifras son preocupantes: en lo que va de 2025 han fallecido más de 185 motociclistas por falta de cultura ciudadana e infringir las normas de tránsito. El llamado es a respetarnos todos, a respetar a las autoridades y a recordar que siempre alguien nos espera en casa”, señaló.

Luis Fernando Salazar, Concejal de Santiago de Cali.
El evento contó con la participación de la Secretaría de Movilidad, la Policía Nacional, y docentes expertos en cultura ciudadana. Como cierre, el actor caleño Luis Fernando Salas, conocido como “El Negro Salas”, compartió una reflexión sobre el impacto de los reality shows en la sociedad y el imaginario que estos programas de farándula construyen en la vida cotidiana de los colombianos.



La jornada concluyó con un llamado a los asistentes para respetar las señales de tránsito, las cebras, y promover una conducción responsable, con la meta de que Cali recupere el espíritu cívico que la caracterizó en los años 70.
Ver entrevista:
