La capital del Valle del Cauca se prepara para un nuevo respiro ambiental. La CVC anunció que sembrará 8.700 nuevos árboles en diferentes comunas de Cali, con el apoyo de 24 cuadrillas de mantenimiento del arbolado urbano. El ambicioso plan contempla intervenciones incluso en espacios cubiertos de cemento y en zonas donde permanecen tocones de árboles talados hace años.

“Vamos a sembrar más de 8,700 árboles. Vamos a hacerle el mantenimiento a más de 10,000. Vamos a retirar más de 2,400 árboles que están causando riesgo en nuestra ciudad y que tienen un estado fitosanitario bastante lamentable. Vamos a hacer el mantenimiento a 50 árboles notables y armonizar este esquema estratégico con lo que nosotros llamamos bosques urbanos”, explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, durante la presentación del programa en el parque de La Hormiga, barrio Bosques de Limonar.

En el acto, la comunidad pudo ver en acción a una destoconadora, máquina de las que solo existen tres en el país, capaz de triturar en minutos los tocones de antiguos árboles hasta convertirlos en aserrín. “Este proceso no solo abre espacio para nuevos emplazamientos, también previene accidentes —muchos adultos mayores se han tropezado con tocones— y evita la proliferación de plagas como el caracol africano, así como la propagación de bacterias y hongos”, explicó Diego Santiago Forero, ingeniero agrónomo y supervisor de campo de la Fundación Construfuturo, aliada en la ejecución del proyecto.

El plan contempla además la extracción de 2.423 raíces y otras 80 confinadas en concreto, el sostenimiento de 10.000 árboles ya sembrados, el mantenimiento de 18 hectáreas de guaduales y bambusales, y el control de 622 leucaenas, especie invasora que afecta los ecosistemas urbanos.

Las cuadrillas significan también una oportunidad laboral para más de 240 personas, quienes estarán a cargo de las labores de poda, siembra y mantenimiento. La CVC invitó a la ciudadanía a sumarse con el riego y cuidado de los nuevos árboles, que cuentan con hidrogel para retener humedad y seguimiento técnico permanente.

La inversión total asciende a 3.500 millones de pesos, provenientes de la sobretasa ambiental de Cali. La meta es clara: embellecer y refrescar la ciudad con más sombra, menos cemento y mayor biodiversidad, justo a tiempo para la celebración de la Semana de la Biodiversidad.
Fuente informativa: C.V.C.
Ver entrevista:

Vive el Festival del Calzado en la carpa de Rómulo este 29,30 y 31 de agosto 2025
