La inversión de los recursos recaudados en la Tasa Especial de Seguridad en el Valle han sido optimizados para fortalecer la protección de los ciudadanos y también para la operatividad de la Fuerza Pública. Así quedó argumentado durante el control político realizado en Asamblea Departamental, sobre la inversión de estos recursos.
Fortalecer y modernizar con tecnología e inteligencia artificial las capacidades de la Fuerza Pública, Gaula militar y Policía, así como logística y transporte para los uniformados que brindan seguridad en el Valle, son algunas de las principales líneas en las que se destinarán y se han invertido, a la fecha, los recursos recaudados en la Tasa Especial de Seguridad.
Así lo explicó la secretaria de Convivencia y Seguridad, Ana María Sanclemente, quien aseguró que el recaudo de la Tasa de Seguridad se estaría invirtiendo en temas de fortalecimiento de tecnología, sistemas de videovigilancia, también tecnología anti drones para la situación que se viene viviendo en los últimos días en el departamento.
Agregó que también se destinan para “inversiones en el fortalecimiento de la movilidad de la Fuerza Pública para mayor operatividad; en los modelos de prevención del delito, que nos permite estar con una cercanía a las comunidades y atender las necesidades de primera mano”.
Sanclemente detalló que el recaudo de la tasa de seguridad es alrededor de $32 mil millones al año. “Las necesidades de la Fuerza Pública asciende a más de $258.000 millones mientras que la tasa de seguridad llegaría a máximo $120.000 millones”, anotó.
A la fecha, se han recaudado $14 mil millones que se vienen invirtiendo en logística y transporte para “cuidar a quienes nos cuidan”, garantizar su operatividad y bienestar. El pie de fuerza que ha llegado al departamento como a Tuluá, Jamundí, Buenaventura, se le ha garantizado la alimentación (desayuno, almuerzo y comida), además se han entregado víveres; también se han alquilado vehículos para el desplazamiento de las tropas, y a apoyado en hospedaje para el pie de fuerza. Así mismo, a través del transporte multimodal se cuenta con lanchas que permiten abastecer a las tropas de la Armada Nacional, y asistirlos cuando están enfermos desde sitios lejanos y de difícil acceso; también se han priorizado recursos para las compras que se requieren hacer.