Inicio Noticias Grupo Multisectorial alerta sobre impacto de la reforma laboral y la nueva...

Grupo Multisectorial alerta sobre impacto de la reforma laboral y la nueva ley de financiamiento.

grupo-multisectorial-alerta-sobre-impacto-de-la-reforma-laboral-y-la-nueva-ley-de-financiamiento-03

En diálogo con nuestro Magazín Mi Gente, Gustavo Muñoz, presidente del Grupo Multisectorial, hizo un enérgico llamado al Gobierno Nacional y a los ponentes de la Reforma Laboral y la nueva Ley de Financiamiento, advirtiendo sobre los efectos negativos que estas medidas estarían generando en las microempresas y el empleo formal en Colombia.

Muñoz explicó que, tras un análisis con representantes del sector horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), se evidencia un incremento de la informalidad laboral debido al aumento de los costos asociados al pago de horas extras y recargos por festivos, lo que ha llevado a la reducción de empleos formales. “La mayoría de estos negocios pertenecen a microempresarios y empresas familiares, quienes no pueden sostener esos costos”, señaló.

El dirigente recalcó que el 95% de los empleos en Colombia dependen de microempresas, y que el 80% corresponden a autoempleados. “Si la microempresa no es rentable, se ve obligada a despedir personal. Y si no hay empleo, tampoco hay capacidad de consumo para restaurantes, centros comerciales, transporte público, combustible, peajes y otros sectores de la economía”, afirmó.

grupo-multisectorial-alerta-sobre-impacto-de-la-reforma-laboral-y-la-nueva-ley-de-financiamiento-02

En su diagnóstico, también destacó que el empleo formal no está creciendo en sectores clave como comercio, industria y construcción, mientras que en el sector público se ha evidenciado un aumento temporal de contratos por prestación de servicios, situación que atribuyó a la cercanía del proceso electoral.

Frente a la ley de financiamiento, Muñoz advirtió que el Gobierno busca recaudar 26 billones de pesos con incrementos en gasolina, ACPM, negocios digitales, eventos masivos e impuesto al patrimonio, lo que, según él, “profundizará la crisis de sectores ya afectados como la industria y la construcción”.

Finalmente, hizo un llamado a los congresistas y a las comisiones económicas para que se realicen audiencias públicas y se debata artículo por artículo la propuesta antes de su aprobación.

Ver entrevista:

Fábrica de Calzado Rómulo.

Artículo anteriorConcejo de Cali y Universidad Santiago de Cali promueven jornada académica sobre cultura ciudadana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí