Dos grandes regiones cafeteras de Colombia, los departamentos del Valle del Cauca y el Huila, fortalecen sus vínculos, gracias a la nueva ruta que la Aerolínea de los colombianos operará desde el próximo miércoles 21 de septiembre, acercando mucho más de los productores de ambas regiones, en su interés de compartir experiencias y mejorar sus prácticas.
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2021/10/boton_compra_en_linea.png)
La nueva ruta Cali – Pitalito – Cali con dos frecuencias semanales, miércoles y viernes, permitirá a los vallecaucanos, demás nacionales y extranjeros, acercarse a esta próspera región del sur. Para ello se contará con los modernos aviones ATR 42 para 48 pasajeros y los ATR 72, para 70 pasajeros.
![satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-pitalito-cali-04](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/09/satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-italito-ali-04.png)
El Huila con los municipios de Pitalito y Acevedo lidera la producción de café en el país, según las cifras más actualizadas de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra). En 2020 Colombia produjo 863.317 toneladas de café entre los 630 municipios dedicados a este cultivo. Pitalito fue el número uno en toneladas producidas al contabilizar las 26.389, mientras que Acevedo ocupó el segundo lugar con las 20.199. Además, dentro del top 10 de los municipios más productores también se encuentran La Plata, con 15.795 toneladas, la mayor de su producción desde el 2018; Garzón con 10.785 toneladas; y Suaza con 10.024 toneladas, su mayor producción desde 2018.
![satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-pitalito-cali-02](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/09/satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-italito-ali-02.jpg)
Esta nueva ruta permitirá trasladarse a los cultivadores ya que muchos tienen ancestros en el Sur del Huila como Garzón, La Plata y Gigante. A su vez los productores huilenses podrán viajar al Valle del Cauca y de allí a los puertos del pacífico de Tumaco y Guapi (con conexión a la Isla de Gorgona) o a la frontera con El Ecuador, a través de Ipiales.
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/05/BANNER-GOCE-MAGAZINE-MI-GENTE-990-X-100_Mesa-de-trabajo-1.png)
De otra parte, a partir del 30 de octubre, empezarán a operar las rutas Cali – Puerto Asís – Cali y Cali – Villagarzón – Cali, dos localidades del Departamento del Putumayo, con proximidad a las fronteras con las hermanas repúblicas del Ecuador y de Perú, con una exuberante flora y diversidad de fauna.
![satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-pitalito-cali-03](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/09/satena-lanzo-la-nueva-ruta-cali-italito-ali-03.jpg)
![](https://magazinmigente.com/wp-content/uploads/2022/04/URT_banner_1080x135_61.png)