El año 2020 representó para la Beneficencia del Valle una oportunidad para demostrar que la solidez, el empuje y la tenacidad de actores como la Gobernación del Valle, con la gobernadora Clara Luz Roldán y el liderazgo del gerente Rubén Felipe Lagarejo Rivas, esfuerzos que hicieron posible que esta entidad creciera e incrementara sus aportes a la salud del Departamento.
Ello lo corrobora el posicionamiento de marca realizado, con la fidelización del comprador y la estrategia comercial a través de un plan de premios que incentivó la premiación con un mayor sin serie que representó cambiar la vida de más ganadores, pues mientras en el año 2019 canceló $17.777.276.878 en el 2020 se pagaron $18.378.056.039, o sea, un pago de $600,779,161 más que el año anterior, lo que se traduce en un 3.27% de incremento.
Acciones comerciales en las que se promovieron el sorteo extraordinario, el billete unifraccional, el raspa de tres fracciones, el raspa al cliente, la promocional del amigo lotero, el premio al cliente Valle Bingo y el Valle Bingo como tal, así como un lanzamiento adicional, cuyas ventas permitieron controlar la variación negativa frente a las ventas del año anterior, con la tercera menor variación de ( -18 % ) en todo el país.
Con el lanzamiento del extra solidario se recaudaron $621.450.200, implementado para mitigar las afugias de cerca de 10 mil loteros en Colombia que necesitaron ayuda en época de pandemia.
Esta sumatoria conllevó a que la Beneficencia del Valle durante la vigencia del año 2020 obtuviera un recaudo acumulado de ingresos por $55.022.283.253 y de gastos por $45.528.204.859 generando un superávit presupuestal por $9.494.078.394; logrando la recuperación financiera de la entidad por aproximadamente 792 millones en relación con el ejercicio financiero de la vigencia 2019, por lo que la entidad cerró el año 2020 con un porcentaje de alcance cumplido de 82% en los rendimientos financieros proyectados en esta vigencia, por un valor aproximado de $400 millones.
Un logro significativo se dio en la transferencias a la salud, donde se notó un incremento anual de estos aportes, pues mientras en el año 2017 se transfirieron $47.682.419.413; en el 2018 la cifra subió a $49.974.857.048; en el 2019 fue de $52.024.956.151 y en el 2020 ascendió a los $53.024.046.404.
ACCIONES CONTUNDENTES
Ordenar la casa fue una de las primeras acciones emprendidas por el personal administrativo de la Beneficencia del Valle, por lo que se inició con la realización del avalúo comercial y de renta de los bienes inmuebles de la Beneficencia del Valle, dejando en claro que estos ascienden a $31.375.362.395, representados en los inmuebles de los edificios de la Beneficencia de la calle 9 con carrera 4 y la carrera 4 con calle 8, por un monto de $9.050.342.400; al igual que los de Imbanaco, por $19.919.845.345; el lote El Ensueño, de Dagua por $110.674.650 y el lote del hogar Santa Cecilia de Palmira, por $2.294.500.000.
Dichos bienes fueron objeto de mantenimiento, reparación, restauración, enlucimiento de fachadas y oficinas, al igual que reposición de algunos elementos como puertas eléctricas y ascensores.
En lo laboral, se dio continuidad al Sistema de Seguridad y Salud, se expidió y tramitó ante los entes correspondientes para su aprobación el protocolo de bioseguridad, se estableció el trabajo en casa y la alternancia con horarios flexibles para los funcionarios de la entidad.
Además se realizó la actualización del manual de funciones, la Resolución de Gerencia, conforme al Decreto 989 de 2020, se expidieron 14 circulares referentes a la prevención de contagio de COVID – 19, se mantuvieron las pólizas de seguros para las personas y los bienes inmuebles de la entidad, desarrollando la contratación con las compañías de seguros, se dio trámite al contrato de corredores de seguros y al contrato de Prever, garantizando las honras fúnebres de trabajadores oficiales, sus beneficiarios y jubilados.
ESTAMOS AL DÍA
En la vigencia 2020 se constituyeron cuentas por pagar por valor de $4.670.496.621,51 las cuales quedaron generadas para pagarlas durante la vigencia 2021; mientras que la Tesorería presentó un saldo en bancos por valor de $14.892.888.214,42 de los cuales la suma de $10.436.661.472,50 pertenece a la reserva técnica, los cuales son recursos que garantizan la operación y respaldo para el pagos de premios.
Igualmente, se dio cumplimiento a las normas jurídicas vigentes, especialmente a los Decretos legislativos y Acuerdos expedidos en alivio a los impactos económicos causados en razón a la pandemia Covid-19, en procura de la sostenibilidad financiera y el cumplimiento de los propósitos misionales de la entidad, así como, la atención prioritaria de sus clientes y proveedores externos, con alternativas en el marco legal para atender la crisis económica.
Se brindó orientación a los servidores públicos, trabajadores oficiales y personal de apoyo a la gestión sobre la expedición de la normatividad y su aplicación según competencia a la entidad, se actualizó el Plan Legal tal como lo establecen los procesos certificados de calidad. Se expidieron circulares normativas, se capacitó a los integrantes del comité de conciliación sobre los lineamientos de defensa judicial de la entidad, se profirió un fallo a favor de la entidad debidamente ejecutoriado a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho y se logró el pago total de la obligación de arrendatarios en mora, a través de los procesos ejecutivos instaurados.
Además se profirió una sentencia ejecutoriada a favor de la entidad, durante la vigencia 2020 permitiéndole un ahorro aproximado de quinientos treinta y siete millones setecientos setenta y un mil trescientos veinticuatro pesos ($587.233.216).
Para el año 2020 la recuperación de la cartera por concepto de procesos ejecutivos fue de catorce millones novecientos quince mil setecientos dieciseis mil pesos con dieciseis centavos ($14.915.716,16), lo que se traduce en un ahorro y recaudo de seiscientos dos millones, ciento cuarenta y ocho mil novecientos treinta y dos pesos con dieciseis centavos $602.148.932,16.
En cuanto a la participación activa en comités, se llevaron a cabo veinticuatro (24) Comités de Conciliación y en sesiones de junta directiva se levantaron veinte (20) actas y se profirieron doce (12) Acuerdos.
DE LA MANO CON LA TECNOLOGÍA
Para estar acordes con los avances tecnológicos, se realizó la actualización del esquema de backups de la información crítica de la entidad y de los usuarios a través de un servidor de almacenamiento en red NAS; se implementó un esquema de backup en nube (Amazon) y se diligenció la matriz ITA – Índice de Transparencia y Acceso a la Información.
Se procedió a la actualización del sistema de información de la entidad AZEN 2.0, en los módulos que lo componen con el fin de mejorar y optimizar los procesos; lo mismo que los sitios web www.loteriadelvalle.com y www.benevalle.gov.co con el objetivo de cumplir con los Índices de Transparencia y Acceso a la Información ITA.
Con la adecuación de la infraestructura tecnológica de la entidad para la implementación del trabajo en casa y la implementación de accesos virtuales privados para todos los usuarios con el objetivo de realizar su trabajo desde allí, se ganó en efectividad.
La migración del aplicativo de devolución de la Lotería del Valle a un VPS (servidor virtual privado) fue una realidad, lo mismo que la contratación de un desarrollo para un sistema de devolución alterno para la devolución de la Lotería del Valle y la migración y configuración de hosting a servidores más robustos y de alta disponibilidad.