Inicio Blog
El Magazín Mi Gente visitó la Secretaría de Paz y Reconciliación del Valle del Cauca, dirigida por María Camila Mantilla, quien dio a conocer los avances de esta dependencia durante el primer semestre de 2025.
El pasado sábado 9 de marzo de 2025, la Fundación Casa de San José llevó a cabo un mercado solidario en el barrio Mariano Ramos, al oriente de Cali, con el apoyo del Banco de Alimentos de Cali. La actividad fue coordinada por el hermano Óscar Umaña, director de la fundación, y permitió que cientos de familias accedieran a productos de la canasta básica a precios bajos.
En un esfuerzo conjunto con la Policía Nacional y las autoridades municipales, la Gobernación del Valle del Cauca adelantó un operativo de control a la movilidad en el municipio de Restrepo. Esta acción responde a las solicitudes ciudadanas y a las determinaciones tomadas en el reciente Consejo de Seguridad, liderado por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y seguridad de los restrepeños.
Bancolombia ha anunciado que, a partir del 22 de marzo de 2025, dejará de funcionar el código QR Amarillo, utilizado exclusivamente para pagos entre cuentas de Bancolombia y Nequi. Esta medida busca mejorar la interoperabilidad y facilitar las transacciones entre diferentes entidades bancarias en Colombia.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea del Valle del Cauca rindió homenaje a 21 mujeres líderes del departamento, destacando su compromiso y labor social en beneficio de sus comunidades.
Con la presencia de diversos medios de comunicación de la región, la gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, dio inicio a la reapertura de la Villa Deportiva "Valle Oro Puro", ubicada en la Carrera 32A # 9C-04, al lado de la escuela nacional del deporte, en la ciudad de Santiago de Cali.
La capital del Valle del Cauca fue el escenario de la presentación de la obra literaria “La unidad de la izquierda y el progresismo en Colombia”. Durante el conversatorio, se contó con la presencia de destacados dirigentes militantes de la izquierda colombiana, así como de líderes y simpatizantes de movimientos de izquierda y centro-izquierda, colectivos ambientales y líderes comunales.
En la zona montañosa del norte del Valle del Cauca, el municipio de Alcalá se consolida como un modelo de inclusión y bienestar social. Con más de 25 mil habitantes, este territorio se destaca por un logro inédito en la región: la ausencia total de personas en condición de calle, un reflejo de la eficaz gestión social y el compromiso de su comunidad trabajadora.
La Gobernación del Valle del Cauca consolidó una importante alianza con la cooperación suiza para fortalecer el programa VALLEmplea, una iniciativa que busca mejorar la competitividad y empleabilidad en el departamento a través de la formación dual. El acuerdo fue firmado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, y el director para América Latina de Swisscontact, Saúl Díaz.
El Valle del Cauca ha registrado avances importantes en materia de movilidad y seguridad vial, gracias a una serie de estrategias implementadas por la Secretaría de Movilidad del departamento. Según Diego Murillo, secretario de Movilidad del Valle del Cauca, el fortalecimiento operativo ha permitido mejorar las condiciones en las vías y reducir significativamente los índices de siniestralidad.

EDITOR PICKS