Con masiva asistencia por parte de las centrales obreras, la emblemática y tradicional calle quinta de la ciudad de Cali, fue el escenario de la concentración para la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Obreros, sindicalistas, profesores, amas de casa, vendedores ambulantes, taxistas, publicistas, periodistas, abogados, tenderos, lustrabotas, políticos, líderes sociales, todos, sin importar su empleo o profesión, se unieron en un solo coro a gritar: “viva la justa lucha por la reinvindicación de los derechos de los trabajadores en Colombia”.

Para Wilson Saenz, presidente de la CUT Valle, ésta manifestación es una clara muestra de respaldo de la clase obrera con un gobierno del pueblo y para el pueblo. “Simboliza los anhelos de ilusión y esperanza del cambio en este nuevo gobierno alternativo y progresista del señor presidente Petro”, afirmó el líder sindical.


Entre tanto, Mauricio Zamora, experto en temas laborales en Colombia, calificó de histórica la jornada, al argumentar que el país ve con positivismo un devenir en nuevas políticas en favor de las clases trabajadoras, con las reformas que son debatidas en el Congreso de la República.
“Por primera vez, la clase trabajadora del país marcha este primero de mayo en apoyo a un gobierno progresista, un gobierno democrático, un gobierno que está proponiendo reformas sociales. Vale hacer énfasis que en nueve meses éste gobierno de Petro ha logrado reducir del 12.1% al 10% el índice de desempleo”, expresó Zamora.

Datos para tener en cuenta:
Según cifras del DANE y el estudio Cali Cómo Vamos, el índice de empleo en la capital vallecaucana es el siguiente:
La tasa de desempleo A.M. (12,2%) superó el dato de desempleo nacional (11,8%) y de las 13 principales áreas metropolitanas (11,5%).
Población ocupada informal: 48,4 %
Población ocupada, en total: Un millón noventa y cinco mil personas.
Tasa de desempleo: 12,2%.
