• Del jueves 28 de agosto hasta el domingo 31 en La Estación Centro Comercial se realizaron competencias regionales y nacionales, exposiciones, conversatorios y muestras de emprendimientos en el marco del Cali Café Festival.
• En el Valle del Cauca existen 3.500 marcas registradas y 350 tiendas especializadas de café.
• El ganador del Campeonato Nacional de Aeropress representará a Colombia en noviembre en el Mundial que se llevará a cabo en Seúl, Corea.

El Cali Café Festival llegó a su cuarta versión con el propósito de fortalecer la cultura cafetera en el Valle del Cauca, trabajar de la mano con las familias y continuar posicionando el café colombiano como el de mejor calidad en el mundo.
En 39 de los 42 municipios del departamento se cultiva café, excepto en Buenaventura, Candelaria y Zarzal. La región cuenta con 350 tiendas especializadas y 3.500 marcas registradas, de las cuales 400 corresponden al municipio de Sevilla.

Según explicó Julián Duque, creador y director del Cali Café Festival, el Valle ha tenido un notable crecimiento y actualmente se encuentra en el top 10 de los mejores cafés de especialidad en Colombia. Este logro se debe al trabajo conjunto con Cafés de Colombia, el Comité de Cafeteros, el SENA y la CVC en materia ambiental. Duque destacó que el objetivo es que la población reconozca y se enorgullezca de que el Valle produce uno de los mejores cafés del mundo.
El directivo recordó que en el año 2021, con un café cultivado en la finca La Inmaculada, ubicada en el corregimiento de Pichindé, Cali, el barista tolimense Diego Campos se coronó campeón mundial en Milán, Italia. Asimismo, resaltó que la particularidad del café del Valle radica en su dulzura natural, independiente de los cultivos de caña. “En Colombia solo se siembra la especie arábica, que ya es dulce por naturaleza, pero factores como la altura, la recolección, el beneficio, el despulpado y la trilla hacen que el café del Valle se distinga por su suavidad, cuerpo cremoso y balanceado”, manifestó.

El Cali Café Festival inició este jueves 28 de agosto y finalizó el domingo 31. Durante cuatro días hubo una agenda académica, charlas educativas, conversatorios y una muestra de más de 120 emprendimientos. Además, se desarrollaron competencias para niños y adultos como las de olletas, arte filtrado y la novedosa técnica “hud” (goteo o filtrado). También se llevó a cabo el Campeonato Regional y Nacional de Aeropress, con la participación de 14 departamentos. El ganador de este certamen representará a Colombia en el Mundial de Seúl, Corea, a finales de noviembre.

En las competencias de barismo se destacó la participación de Edwin David Tascón, bicampeón Nacional de Baristas en 2022 y 2024, quien se prepara para representar a Colombia en el Mundial de Milán, Italia, en octubre. Tascón entrena con un café proveniente del Cauca, pero asegura que, fiel al lema del festival, “El Valle también es café”, esta región ofrece una opción única para la competencia.
En estas pruebas, cada barista deberá ofrecer a los asistentes y jueces una experiencia integral que combine sabores, relatos y la conexión entre caficultores, baristas y tostadores, en la búsqueda de una bebida excepcional.

El Cali Café Festival contó con el respaldo de Gaitana Café, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el Comité de Cafeteros del Valle del Cauca, el Centro Comercial La Estación, Amor Perfecto, Claro, Vivo y Café de Colombia. Además, recibe el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
