En el marco de la Semana de la Biodiversidad, Magazín Mi Gente visitó el Mirador de las Orquídeas, ubicado en la zona montañosa de Cristo Rey en Santiago de Cali, gracias a la invitación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

El lugar, fundado en 1985 por don Alejandro Pérez, es considerado un espacio estratégico para el turismo en el Valle del Cauca gracias a su privilegiado clima y a su riqueza natural. Don Alejandro, propietario y fundador, es reconocido como un experto en el cultivo y cuidado de las orquídeas.

“En este orquidiario contamos con más de 3 mil plantas y cerca de 200 especies de orquídeas, desde miniaturas hasta grandes ejemplares, con especies nativas de Colombia y variedades extranjeras. Tenemos cinco ambientes con diferentes microclimas adaptados para su producción. A nivel mundial están certificadas 35 mil especies de orquídeas; Colombia es el primer país en el mundo con 4.270 especies registradas, y actualmente llegamos a 4.350, pues constantemente se descubren nuevas especies en nuestro país. Esta flor es considerada la más emblemática del mundo”, señaló don Alejandro Pérez.

El experto explicó que el proceso de reproducción de las orquídeas es complejo: desde la polinización, que puede ser realizada por insectos, colibríes o murciélagos, hasta la creación de la semilla, el cual dura alrededor de nueve meses. Una cápsula puede contener entre cuatro y cinco millones de semillas, pero solo el 1% llega a convertirse en flor, siempre que caiga en condiciones propicias con la presencia de hongos que le suministren alimento. El tiempo de espera para que una semilla florezca puede tardar entre cuatro y cinco años.

Don Alejandro también destacó que, según la especie, algunas orquídeas pueden durar tres horas, tres días o incluso más tiempo en floración, lo que hace de su cultivo un arte de paciencia y dedicación.

Quienes deseen conocer más sobre este fascinante lugar pueden visitar sus redes sociales en Facebook e Instagram como El Mirador de las Orquídeas, o acercarse personalmente al mirador en Cristo Rey, un sitio único en la zona montañosa de Cali.

Ver entrevista:
