
«En mi calidad de Diputada del Departamento del Valle del Cauca y en uso de mis facultades quiero dejar constancia a la Corporación Asamblea Departamental haciendo un llamado a todas las autoridades de la región para que se intensifiquen todas las medidas que sean necesarias para afrontar la oleada de contagios y transmisión del virus del Dengue, sobretodo en ciudades como Cali, Buenaventura, Cartago, Buga, Palmira, Tuluá y Yumbo, las cuales han tenido aumentos alarmantes de más del 30% de los casos según lo informado por el boletín epidemiológico semanal, emitido por el Instituto Nacional de Salud de Colombia, el cual también refleja como el departamento y en especial Santiago de Cali lideran de forma absoluta los índices de contagio». Palabras de Marliluz Zuluaga.


El dengue sigue siendo una preocupación en el Valle del Cauca, con impactos significativos en la salud de la población y en los hospitales. Es nuestro compromiso Abordar eficazmente este problema el cual requiere de un enfoque integral que combine medidas de control epidemiológico, fortalecimiento de sistemas de salud, educación pública y colaboración entre diferentes sectores y comunidades. Además, es fundamental abordar los factores subyacentes que contribuyen a la propagación del dengue, como el empozamientos de aguas, la urbanización no planificada y la falta de acceso a servicios básicos.
Dejo constancia con la intención de hacer un llamado Urgente a las autoridades como la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca y la Secretaría de Salud para que apliquen un enfoque multifacético y un compromiso sostenido, para que sea posible reducir la carga del dengue en el departamento y proteger la salud de sus habitantes, ya que las campañas de prevención no están siendo efectivas y requieren no solo de un aumento, sino de una cooperación eficaz con los gobiernos de los municipios de categoría 4, 5 y 6 que se encuentran fuertemente afectados, como también con aquellos que tienen más de 100.000 habitantes y que se encuentran arrojando cifras alarmantes de contagio para lo cual ilustro la siguiente tabla.
Fuente informativa: Oficina de comunicaciones, Mariluz Zuluaga.


