Las mujeres y personas cuidadoras del Corregimiento El Saladito recibieron la apertura del Sistema Distrital «Cuidarte» con la presencia del alcalde de Cali, Alejandro Eder, la gestora Social, Taliana Vargas y María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social. Así mismo, se contó con el acompañamiento de los organismos de la Alcaldía.

La Alcaldía de Santiago de Cali, liderada por Alejandro Eder, dio apertura a este Ecosistema que tiene como objetivo llevar servicios de cuidado a comunidades de Cali, mejorando la calidad de vida de mujeres cuidadoras y de quienes requieren cuidados: niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Esta iniciativa territorializa el Sistema Distrital de Cuidado en Cali, amparado en el Decreto 0304 de 2023.
Así como funciona actualmente, desde el mes de marzo, en el barrio Laureano Gómez de la Comuna 15, esta estrategia propone tener centros de cuidado integrados con servicios de proximidad, formando un ecosistema accesible para cuidadoras y personas que requieren atención, ubicados a cortas distancias (1 km aprox.) para facilitar su acceso. “Hoy inauguramos el segundo Ecosistema del Cuidado ‘Cuidarte’ y es el primero en zona rural, pues ya tenemos el primero en la Comuna 15. Nuestro compromiso son 12 ecosistemas; esto es parte de mi compromiso como Alcalde y vamos a trabajar para empoderar política, económica y socialmente a las mujeres de nuestra ciudad”, expresó Alejandro Eder, alcalde de Cali.

“Tenemos todo un equipo técnico e interdisciplinar trabajando para que ‘Cuidarte’ llegue a 12 espacios -6 comunas y 6 corregimientos- a lo largo de este cuatrienio. Estamos buscando recursos de la cooperación para que podamos ampliar esta meta y como vemos, hay un gran interés de apoyar esta apuesta. Queremos impactar positivamente a más de 5 mil mujeres y sus familias con toda la oferta integral que tenemos, con deporte, educación y generación de ingresos”, manifestó María Isabel Barón Caviedes, secretaria de Bienestar Social.

Para la gestora Social de Cali, Taliana Vargas, “este es un logro gigantesco, porque realmente si uno quiere ayudar a las mujeres necesita de la unión del sector privado, público y la cooperación internacional. Lograr esto es un trabajo titánico, pues nos ponemos a disposición de la mujer que no solo cuida de su familia, también lo hace con la tierra, el agua, con todo”.
Los aliados para fortalecer nuestro ‘Cuidarte’ Además de toda la oferta institucional brindada por los diferentes organismos de la Alcaldía de Cali, ‘Cuidarte’ cuenta con el apoyo de aliados que se han sumado a esta apuesta por reconocer el cuidado como un derecho y al autocuidado como una necesidad vital para las mujeres y personas cuidadoras, así como para quienes requieren cuidados.

Foto: Alcaldía de Cali
Con este segundo Ecosistema, se logró aunar esfuerzos con el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, la Cámara de Comercio – a través del programa Prospera-, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID y GIZ – Cooperación Alemana Colombia.
Con el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA se estableció una puerta de entrada para un trabajo continuo y articulado en los diferentes temas priorizados, como la promoción de la igualdad de género, en análisis demográfico de la población, el empoderamiento y la garantía de derechos de las mujeres y jóvenes, especialmente de las zonas rurales y, en alcanzar una ciudad más equitativa para las mujeres. La inversión será aproximadamente de $25 millones.

La Cámara de Comercio de Cali, quienes a través del programa Prospera, brindarán formación y acompañamiento para el crecimiento económico de las mujeres cuidadoras, aportando además el 30% del capital semilla para fortalecer sus emprendimientos.

Así mismo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI con quienes tenemos un acuerdo para el acondicionamiento locativo en El Saladito y la proyección de acompañamiento para fortalecer la inversión social de más empresas. Además, contamos con cooperantes como GIZ – Cooperación Alemana Colombia, con quienes tenemos un preacuerdo de ocho meses que incluye el intercambio de saberes, consultoría y una subvención de apoyo a organizaciones de mujeres por un valor de 50.000 euros.

Foto: Alcaldía de Cali
Fuente informativa:
Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Cali
Ver entrevista:
