La administración del alcalde de Cali, Alejandro Eder, dio un paso significativo en su gestión al presentar ante el Concejo Municipal una propuesta innovadora denominada «Predial Social». Esta iniciativa, que será debatida como proyecto de acuerdo, busca aliviar la carga económica de aproximadamente 300 mil habitantes de la ciudad que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Hasta el momento, se han focalizado 128 mil contribuyentes potenciales que, tras una verificación exhaustiva y el cumplimiento de los requisitos establecidos, podrían acceder a este beneficio.
El alcalde Eder destacó la importancia de esta propuesta, señalando que «esta es una iniciativa para beneficiar a los caleños y caleñas de sectores menos favorecidos, los cuales no tienen posibilidad de pago de su predial».

Según lo manifestado por el mandatario local, los requisitos para acceder al «Predial Social» incluyen tener una deuda por concepto de impuesto predial igual o superior a siete millones novecientos mil pesos, sin importar los intereses generados. Además, los solicitantes deben estar inscritos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) en las categorías A, B o C, y solo podrán tener un único predio registrado a su nombre. En caso de cumplir con estos criterios, la deuda del impuesto predial sería condonada en su totalidad.

La propuesta del «Predial Social» representa un esfuerzo de la Alcaldía de Cali por brindar apoyo a las familias más necesitadas de la ciudad, facilitando su estabilidad económica y contribuyendo a la justicia social. Se espera que el Concejo Municipal inicie el debate de este proyecto de acuerdo en los próximos días.

Ver entrevista:
