Inicio Noticias Diputado del Valle, propone crear el Centro de Protección para la Mujer

Diputado del Valle, propone crear el Centro de Protección para la Mujer

diputado-del-valle-propone-crear-el-centro-de-proteccion-para-la-mujer-01

Debido al alto índice de amenazas hacia las mujeres y un incremento de feminicidios en el Valle del Cauca, el diputado del Valle, Mario Germán Fernández de Soto, propone la creación del centro de protección para la mujer.

“En el departamento del Valle del Cauca, estamos cansados del abuso que se está cometiendo contra las mujeres que son perseguidas, maltratadas por algunos hombres que no han entendido que a la mujer no se le puede tocar ni con el pétalo de una flor. Por tal motivo, es necesario proteger a nuestras mujeres, para que no ocurran más feminicidios, mas lesiones contra la mujer; por eso considero que es importante crear la política pública para la mujer y, así brindarle una protección integral, donde se pueda actuar rápidamente, para que tengan condiciones de alojamiento, alimentación, mientras son perseguidas por sus agresores». manifestó, Fernández de Soto.

El Valle del Cauca es el departamento de Colombia con más feminicidios para el 2022. Solo hasta septiembre se habían registrado 80 casos.

Así lo señaló el Observatorio Colombiano de Feminicidios, tras informar que detrás del feminicidio está toda una serie de violencias contra la mujer, tales como la violencia física, psicológica, sexual, laboral, entre otras.

Datos obtenidos en la Encuesta OEM 2020 permiten dimensionar qué tan presente están las violencias basadas en género en el departamento. Y según esta encuesta, al 93% de las mujeres caleñas sus parejas sentimentales les han impedido o limitado el contacto con amigos y familia.

También, el 55% de mujeres caleñas reporta haber sido atacadas con armas o sustancias químicas al menos una vez en su vida. Un 25% de mujeres caleñas dijeron que las han manoseado, tocado o besado sin consentimiento. Mientras que al 18% de mujeres caleñas han sido maltratadas por negarse a tener relaciones sexuales.



Adicionalmente, al 25% de mujeres jamundeñas le han hecho comentarios no consentidos sobre su apariencia o cuerpo, y se indica que el 61% de mujeres de Buenaventura han sido manoseadas, tocadas o besadas sin consentimiento varias veces.
Además, la encuesta reveló que al 22% de las mujeres yumbeñas las han golpeado, pateado, empujado o jalado.

Es por este motivo que el asambleísta continúa con la iniciativa de la creación del Centro de Protección para la Mujer y, tengan una ruta inmediata cuando se presente algún caso de violencia hacia ellas y, de esta manera se pueda prevenir la violencia contra las mujeres en el Valle del Cauca.

Artículo anteriorÁngela, una funcionaria que transmite amor por la naturaleza
Artículo siguienteRegálame una Sonrisa 2022 – Hospital Universitario del Valle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí