Inicio Noticias El tren de cercanías ¿Una realidad para el Valle del Cauca?

El tren de cercanías ¿Una realidad para el Valle del Cauca?

el-tren-de-cercanias-una-realidad-para-el-valle-del-cauca-01

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca es un proyecto que está tomando forma gracias al respaldo del Plan de Desarrollo de la región y al apoyo financiero tanto de la Gobernación como del Gobierno Nacional. Según el diputado Ferney Lozano Camelo, la autorización de un cupo de endeudamiento por valor de 1.5 billones de pesos a la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, garantiza 800,000 millones de pesos para la implementación del proyecto del tren de cercanías. Este tren beneficiará a los municipios de Jamundí, Cali, Palmira, y Yumbo. Además, se le garantizan 693 mil millones de pesos del cupo de endeudamiento para que ejecute las líneas del plan de desarrollo.

el-tren-de-cercanias-una-realidad-para-el-valle-del-cauca-03

Ferney Lozano Camelo, diputado, Valle del Cauca

El gobierno nacional, bajo la administración de Gustavo Petro, se ha comprometido a financiar el 70% del proyecto, mientras que la gobernación y los municipios del área metropolitana cubrirán el 30% restante. Este proyecto es fundamental para el desarrollo de la región vallecaucana y mejorará significativamente la movilidad en la zona.

Detalles del Proyecto

• Longitud total: 73.4 kilómetros de vía férrea.
• Beneficiados: Municipios de Palmira, Jamundí, Yumbo, y Cali.
• Capacidad: Se estima que movilizará a 51 millones de pasajeros por año.
• Primer tramo: Entre Jamundí y Cali, con un recorrido de 23 kilómetros.
• Conectividad: Este tramo incluirá conexión con 21 estaciones del sistema de transporte MIO de Cali y llegará hasta la Terminal de Transportes de la ciudad.
• Ramales adicionales: El sistema incluirá ramales hacia Palmira y Yumbo.

el-tren-de-cercanias-una-realidad-para-el-valle-del-cauca-02

Este tren no solo mejorará la conectividad y la movilidad en la región, sino que también impulsará el desarrollo económico y social, ayudando a cerrar brechas de pobreza y desigualdad, fomentar el empleo, desarrollar el campo y promover una nueva cultura de respeto y equilibrio con el medio ambiente, pilares fundamentales del Plan de Desarrollo «Liderazgo que Transforma»

Ver entrevista:

Artículo anteriorLa Asamblea del Valle condecoró a la Federación de Acción Comunal, bajo la presidencia de Ceferino Mosquera
Artículo siguienteAlcaldía de Pradera firmó convenio con Prosperidad Social y Asonorvi

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí