La Alcaldía de Pradera, encabezada por el alcalde Francisco Javier Guzmán Figueroa, llevó a cabo una rueda de prensa en la que se anunciaron los detalles de la esperada edición número 30 de la Feria del Dulce.


Esta celebración tradicional, que regresa después de ocho años de pausa, es posible gracias a una inversión sin precedentes de más de mil cien millones de pesos por parte del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), siendo esta la primera ocasión en que la entidad nacional financia una festividad cultural en el departamento del Valle del Cauca.

El evento, programado para realizarse del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024, busca posicionarse como un espacio significativo para el encuentro de la cultura, el turismo y el disfrute familiar. La feria ofrecerá una amplia variedad de actividades que resaltan el patrimonio del municipio, con eventos que van desde competencias deportivas, como ciclomontañismo y carreras de running, hasta rutas temáticas como la Ruta del Agua y la Ruta del Arcoíris, diseñadas para explorar los paisajes naturales que caracterizan a Pradera.

Además, los visitantes podrán disfrutar de una feria infantil y diversas exposiciones artísticas y culturales que honran las tradiciones locales y destacan la riqueza del municipio. En el evento, más de 400 familias cafeteras de la región participarán mostrando sus cafés certificados, lo que representa una oportunidad para que Pradera fortalezca su identidad como productor de café de alta calidad. Este sector agrícola es un pilar económico para la región, ya que aporta un 7% al Producto Interno Bruto (PIB) del municipio, dinamizando la economía local y ampliando su reconocimiento en el mercado del café a nivel regional y nacional.

El alcalde Guzmán expresó su satisfacción por la reactivación de esta fiesta cultural, que fue el resultado de más de cuatro meses de gestiones ante Fontur en Bogotá. Destacó que esta edición de la Feria del Dulce también es una plataforma para consolidar a Pradera como un destino turístico atractivo, no solo por sus dulces y cultura, sino también por su entorno natural y su oferta de productos locales, fortaleciendo así la proyección del municipio ante el país y el mundo.
Ver entrevista:

