El próximo domingo 3 de agosto se correrá la segunda edición de la Maratón del Valle Paraíso de Todos, un evento deportivo de talla internacional que espera congregar a más de 9 mil atletas provenientes de seis países, en un recorrido que incluirá las distancias de 10K, 21K y 42K. Con esta cita deportiva, el Valle del Cauca se consolida como epicentro del atletismo en el suroccidente colombiano.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó el carácter inclusivo y sostenible del evento: “Esta maratón esperamos que sea la más rápida del mundo y también verde, porque los participantes disfrutarán de paisajes naturales únicos y el aire más puro mientras corren. Habrá categorías para atletas profesionales (42K y 21K), pero también una carrera recreativa de 10K para quienes deseen vivir la experiencia sin ser maratonistas”.

Por su parte, Orlando Ibarra, primer vicepresidente de la Federación Colombiana de Atletismo, subrayó la importancia de esta maratón en el calendario competitivo: “Esta competencia servirá como evento clasificatorio para el ranking internacional, lo que permitirá a los atletas colombianos sumar puntos y aspirar a representar al país en el próximo Campeonato Mundial de Carreras de Calle en Copenhague, Dinamarca”.

A diferencia de otras maratones del país, la del Valle se destaca por ofrecer un trazado completamente plano rodeado de cañaduzales, una característica que la convierte en la más rápida de Colombia. Esto ha despertado gran interés entre corredores nacionales e internacionales que buscan mejorar sus marcas personales.

“El recorrido es prácticamente plano, lo que permite alcanzar mejores tiempos. Esperamos romper récords, incluso acercarnos al mejor tiempo mundial de 2 horas y 6 minutos”, afirmó Joseba Gastaka, director de la maratón. “Contaremos con la participación de atletas de Kenia, México, Ecuador, Panamá y Chile, lo cual le dará un nivel muy competitivo a esta edición”.
Además de la competencia, la maratón será una vitrina para mostrar la biodiversidad del Valle del Cauca, su oferta turística, cultural y de emprendimiento, en el marco de los Juegos Departamentales.
