El diputado Juan Carlos Rengifo Arboleda socializó y radicó ante la Asamblea Departamental, el proyecto de Ordenanza # 041 “Por medio de la cual se promueve el uso de la bicicleta en el Valle del Cauca y se dictan otras disposiciones”. “Consideramos que es un buen momento a la luz de la COP16 que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre, establecer compromisos reales con el componente ambiental. Necesitamos una serie de acciones que nos den la posibilidad de poder disminuir las emisiones de carbono”, planteó el dirigente.


Juan Carlos Rengifo Arboleda – Diputado, Valle del Cauca
Rengifo Arboleda considera prudente y oportuno que desde el Departamento se asuma la responsabilidad de establecer un plan para el uso responsable de la bicicleta, que sea concertado con todos los actores sociales que están en torno a ella y de quienes la utilizan por razones de salud, recreación, deporte o por uso normal en su vida cotidiana, generando cuidado y respeto por el medio ambiente. Agregó que el plan que propone en la iniciativa va a permitir varias cosas:

• Que todas las obras del departamento y los municipios estén obligadas a contemplar en sus estudios y diseños lo que tiene que ver con la movilidad alternativa, en este caso, el uso de la bicicleta como lo plantea el Plan Nacional de Desarrollo • Que se identifiquen y habiliten los parqueaderos en todas las instituciones educativas, universidades y empresas.

• Que se apliquen estímulos como el medio día de descanso laboral por cierto número de llegadas al trabajo en bicicleta como lo ordena la Ley. • Que se activen componentes de seguridad que le den tranquilidad y bienestar a los ciclistas.

El diputado Juan Carlos Rengifo, quien hace parte de la bancada del Partido de La “U”, manifestó que la radicación del proyecto, inicialmente, fue concertada con el gobierno departamental durante la construcción del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 y, además, la Secretaría de Movilidad del Valle hizo presencia y ofreció su apoyo y asesoría para que la iniciativa sea una realidad.
Finalmente, agregó que con la ordenanza que se apruebe, se pretende masificar el uso de la bicicleta como una alternativa a la problemática ambiental, disminuir la emisión de dióxido de carbono, la contaminación acústica y el cambio climático, generando mejor calidad en el aire y más espacios ecológicos en el departamento.
Ver entrevista:


