Más de 700 animales participaron en jornada masiva de esterilización, realizada en las Canchas Panamericanas con estrictos protocolos que garantizaron cero decesos.

Más de 1,500 inscripciones reflejan el compromiso ciudadano con el bienestar animal y el control poblacional responsable en Cali. La jornada contó con más de 40 veterinarios y 100 auxiliares, respaldados por instituciones como la Universidad Santiago de Cali y la Fundación Universitaria San Martín. Las Canchas Panamericanas fueron el escenario de una de las jornadas de esterilización más significativas del año, organizada por la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal, el 23 de noviembre.

Aunque nuestra meta inicial era esterilizar a 1,300 animales y se recibieron más de 1,500 inscripciones, el cumplimiento de estrictos protocolos y requisitos permitió que más de 700 animales fueran atendidos de manera segura y exitosa. Uno de los aspectos más destacados fue el cumplimiento riguroso de los protocolos veterinarios, lo que garantizó cero decesos, reafirmando la calidad y seguridad de los procedimientos realizados.

Este logro es motivo de orgullo para nuestra entidad y refleja el compromiso de todos los involucrados. La jornada contó con la participación de más de 40 veterinarios, incluyendo al personal del Centro de Bienestar Animal y profesionales voluntarios que se sumaron a esta noble causa, además de un equipo de más de 100 auxiliares veterinarios. Todo esto fue posible gracias al respaldo de instituciones como la Universidad Santiago de Cali y la Fundación Universitaria San Martín, que aportaron su experiencia y compromiso para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Queremos resaltar el compromiso de los tutores que participaron, quienes con su responsabilidad y amor por sus animales hicieron posible el impacto positivo de esta jornada. Este evento no solo marcó un avance significativo en el control poblacional, sino que también evidenció la capacidad de atención y coordinación de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal en actividades de gran magnitud. Si bien no alcanzamos la meta inicial, los resultados obtenidos son motivo de satisfacción. La alta demanda y la participación activa de la ciudadanía reafirma la importancia que los caleños le están dando al bienestar de sus mascotas y al control poblacional responsable.

“Agradecemos profundamente a los caleños que confiaron en nosotros y a todo el equipo humano que hizo posible este logro. Continuaremos trabajando con dedicación para llevar atención veterinaria gratuita a más hogares y para construir una Cali más solidaria, responsable y comprometida con el bienestar animal” expresó Julio Oyola, director de la entidad. ¡Gracias por ser parte de este gran paso hacia un futuro mejor para nuestros animales!
Ver entrevista:

