“Seguiré trabajando por el Valle del Cauca”
Trabajar por el Valle del Cauca y acompañar en su gestión a la gobernadora electa, Dilian Francisca Toro Torres, son algunos de los objetivos que se trazó el diputado Juan Carlos Rengifo Arboleda al recibir la credencial que le entregó el Consejo Nacional Electoral para que ejerza su tercer periodo en la Asamblea Departamental.
El dirigente de Riofrío, quien hace parte de la bancada del Partido de La “U”, que eligió a cinco diputados el pasado 29 de octubre, manifestó que “vamos a representar al Valle del Cauca de buenas maneras, como ya lo hizo en los últimos ocho años, con un balance más que satisfactorio reflejado en la aprobación de 41 ordenanzas, de las cuales 18 tienen impacto en el tema ambiental y 13 de ellas son políticas públicas”.

“Agradezco la confianza que me brindaron los electores. Para mí es un honor haber contado con su voto, pues eso me anima a seguir trabajando por los intereses de la comunidad en general”, aseguró.
Tareas pendientes
El diputado Juan Carlos Rengifo aseguró que entre las tareas pendientes está la aprobación del presupuesto general del departamento, la formulación del Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años y ejercer control político.
Así mismo, aseguró que en la agenda de trabajo son tareas prioritarias volver a formalizar el orden público, fortalecer los programas económicos en los niveles industrial, empresarial y comercial; impulsar el emprendimiento e incrementar la producción agraria al menos en un 20% para garantizar la seguridad alimentaria de los vallecaucanos.
Con una perspectiva, quizás de gobernador, Rengifo Arboleda aseguró que exigirá el cumplimiento del Plan Departamental de Desarrollo, incluyendo metas realmente importantes como la construcción del Tren de Cercanías, la profundización del canal de acceso a la Bahía de Buenaventura, la consolidación de la actividad portuaria y la recuperación del sector pesquero y el turismo en la costa Pacífica.

Así mismo, señaló que su actividad en la Asamblea del Valle estará direccionada a entregarle herramientas a la Gobernadora para fortalecer la educación y la salud, así como el trámite de iniciativas ambientalistas, agrarias, humanísticas y étnicas como las que desarrolló en su primero y segundo periodo en la corporación.
Fuente informativa. Comunicaciones, Juan Carlos Rengifo.