Inicio Informe Especial Luz Mila, un testimonio de vida en la explosión del 7 de...

Luz Mila, un testimonio de vida en la explosión del 7 de agosto de 1956.

luz-mila-un-testimonio-de-vida-en-la-explosion-del-7-de-agosto-de-1956-02

La explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali es un evento trágico y significativo en la historia de Colombia. Ese día, la ciudad fue sacudida por la explosión de siete camiones militares que transportaban dinamita, resultando en la destrucción de gran parte de la ciudad y la muerte de más de mil personas.

El testimonio de Luz Mila Valencia, quien tenía apenas 11 años en ese momento, ofrece una visión conmovedora de la tragedia. Ella describe cómo el cielo se tornó oscuro, con tonos rojos y amarillos, y cómo el ruido y la fuerza de la explosión provocaron un caos total en su barrio, Uribe Uribe, en la comuna 8 de Cali. La descripción de los eventos por Luz Mila resalta la intensidad del momento: la desesperación de la gente corriendo por sus vidas, el humo que llenó las casas y la confusión generalizada.

luz-mila-un-testimonio-de-vida-en-la-explosion-del-7-de-agosto-de-1956-01

Además, Luz Mila menciona cómo la televisión, que recién había llegado a la ciudad, documentó la catástrofe, subrayando cómo la tecnología de la época comenzó a capturar eventos históricos tan devastadores. El sismo que acompañó a la explosión, con una magnitud de 4.3 grados, afectó también a ciudades cercanas como Buga, Palmira, Santander de Quilichao, Caloto y Jamundí, aumentando aún más la magnitud de la tragedia.
Este suceso marcó profundamente a la ciudad de Cali y es recordado como uno de los desastres más impactantes en la historia del país.

El padre Alfonso Hurtado Galvis es recordado por su heroica labor durante la tragedia de la explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali. Fue uno de los primeros en llegar al lugar del desastre para brindar ayuda y consuelo a las víctimas

luz-mila-un-testimonio-de-vida-en-la-explosion-del-7-de-agosto-de-1956-04

La explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali afectó gravemente a varios barrios de la ciudad. Entre los barrios más impactados estaban:

San Nicolás, El Porvenir, El Hoyo, El Piloto, Fátima, La Milagrosa, Uribe Uribe, San Luis, Olaya Herrera, La Base.
Estos barrios se encontraban en la cercanía del lugar de la explosión, lo que resultó en una gran devastación de viviendas, edificios industriales y otras infraestructuras.

En cuanto a las víctimas, se estima que murieron alrededor de 1,100 personas a causa de la explosión y sus secuelas. Además, miles más resultaron heridas o quedaron sin hogar debido a la magnitud del desastre. Las cifras exactas pueden variar ligeramente dependiendo de la fuente, pero la cifra general de víctimas mortales se sitúa en más de mil.

Ver entrevista:

Artículo anteriorAlcaldía de Pradera firmó convenio con Prosperidad Social y Asonorvi
Artículo siguienteReviviendo a Cali mediante la paz y la cultura ciudadana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí