El Magazín Mi Gente visitó la Secretaría de Paz y Reconciliación del Valle del Cauca, dirigida por María Camila Mantilla, quien dio a conocer los avances de esta dependencia durante el primer semestre de 2025.

María Camila Mantilla, secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca.

Esta secretaría, creada tras la firma del proceso de paz, tiene como misión promover planes y proyectos que fomenten la paz territorial y la reconciliación. Además, es responsable de la implementación de políticas públicas dirigidas a las víctimas del conflicto y al acompañamiento de la población firmante del acuerdo de paz, así como de trabajar con diversas organizaciones que impulsan la construcción de paz en la región.
En el Valle del Cauca, los municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son Buenaventura, Florida y Pradera. Asimismo, otras localidades han sido declaradas Territorios SOMAC, priorizando la ejecución de obras por impuestos en zonas afectadas por el conflicto.

En este contexto, la Secretaría de Paz y Reconciliación del Valle del Cauca ha abierto una convocatoria dirigida a jóvenes de nueve municipios: Cartago, Tuluá, Buga, Cali (comuna 20), Jamundí, Palmira, Florida, Pradera y Buenaventura. El propósito de esta iniciativa es fortalecer organizaciones territoriales jóvenes que trabajan en procesos culturales, de memoria y de apropiación del espacio público, apostando por la transformación de sus comunidades a través de acciones de paz urbana y rural.
La convocatoria, que inicialmente estará abierta hasta el 17 de marzo de 2025, podría extenderse un mes más. Se espera beneficiar a 105 organizaciones con insumos y herramientas que les permitan fortalecer su sostenibilidad y capacidad organizativa en el tiempo.
Esta es una gran oportunidad para los jóvenes comprometidos con la transformación social y la construcción de un Valle del Cauca más pacífico e inclusivo.

Para conocer los términos de la convocatoria y el proceso de postulación puede ingresar mediante la plataforma SIGESI en el enlace https://sigesi.valledelcauca.gov.co/foralecimientotejidosocial/procesos/sociocomunitarios#loaded , donde encontrará el formulario para el banco de proyectos del cual se seleccionarán las 105 iniciativas que serán apoyadas. O enviar su consulta al correo electrónico: construyendopaz@valledelcauca.gov.co
Ver entrevista:
