Inicio Noticias S.O.S. por el comedor comunitario de San Pascual, Cali

S.O.S. por el comedor comunitario de San Pascual, Cali

s-o-s-por-el-comedor-comunitario-de-san-pascual-de-cali-01

El comedor comunitario San Pascual funciona desde hace 5 años en el de sector del barrio San Pascual y El Calvario de la comuna 3 del centro de Cali, dónde se benefician madres cabeza de hogar, adultos mayores, recicladores y niños.

“Estamos pidiendo a la comunidad el apoyo, ya que no recibimos por ahora la ayuda  de la municipalidad porque no se ha firmado el convenio para dar inicio oficial al comedor durante este año 2022. Por este motivo, necesitamos la ayuda de toda la ciudadanía para poder seguir prestando nuestros servicios. Diariamente son preparados un aproximado de 80 a 100 almuerzos y necesitamos la solidaridad de todos” aseguró, Juan Carlos Gómez, gestor comunitario comedor San Pascual.
s-o-s-por-el-comedor-comunitario-de-san-pascual-de-cali-04

Ante este panorama se suma el desmedido incremento de los costos de los productos de la canasta familiar, la comunidad de este sector se encuentra muy preocupada, pues la mayoría de sus habitantes sobreviven de empleos informales, oficios varios y el reciclaje.

s-o-s-por-el-comedor-comunitario-de-san-pascual-de-cali-02

Usted puede donar:

Arroz, frijoles, lentejas, arvejas, garbanzos, verduras y hortalizas, lo que desee será de gran ayuda y bendición para alimentar a los más necesitados.

Cualquier información se pueden comunicar con Juan Carlos Gómez al cel:  312 221 6295.

Para tener en cuenta

Según información de varios comedores comunitarios de la ciudad de Cali, este episodio se vive siempre durante los 3 primeros meses de cada año, pues por ley siempre hay que esperar la firma de los convenios inter administrativos. Varios comedores comunitarios han dado inicio a sus labores con donaciones y recursos propios porque el hambre no da espera.

s-o-s-por-el-comedor-comunitario-de-san-pascual-de-cali-03

En cifras

hasta el año 2018 según Bienestar Social de Cali, más de 130 mil personas se acostaban sin comer; esta cifra pudo tener un incremento con la llegada de la pandemia del Covid -19 y el cierre de muchas empresas y fábricas. Santiago de Cali ha sido una ciudad receptora con un alto número de población migrante, ademas, la capital del Valle  presenta un registro de más de 6 mil habitantes en condición de calle.

Artículo anteriorComo avanza el Pacto Histórico en el Valle
Artículo siguienteEl senador de corazón por Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí