Por iniciativa de la Junta Directiva elegida en el año 2020 de la organización sindical USE, liderada por su presidente Harold Viáfara González, presentaron el proyecto piloto el cual busca mediante unos dispositivos generar energía mediante la utilización de corrientes de viento, lo cual se denomina energía eólica.


Según el ingeniero Fernando Montoya, este es un dispositivo innovador, pues busca tener hasta un 66% de ahorro en los costos de la energía, con un peso de 95 kilos, diámetro de 1.5 metros, 45 decibles de ruido (no hace ruido) se busca impactar en la generación de energía limpia mediante el viento.

“ tenemos unos aliados que nos van ayudar con la fabricación de este equipo, es un dispositivo que ya está desarrollado, es un diseño basado en la naturaleza, es similar al de las conchas marinas las que uno encuentra en las playas, donde el flujo de viento ingresa y genera el movimiento generando la energía. Será un equipo portátil de fácil instalación, el cual se podrá utilizar en viviendas, zonas urbanas, rurales. No produce ruido, además la idea es aprovechar los vientos y la brisa que entra en la ciudad de Cali proveniente del pacifico colombiano, donde se tendrá la solución a estas altas tarifas de energía que se están presentando en la ciudad. De esta forma podemos disminuir la huella de carbono y aportaremos al mejoramiento del medio ambiente”, manifestó Fernando Montoya ingeniero electricista.

“este proyecto piloto tiene un costo de 100 millones de pesos, recursos que serán asumidos por nuestra organización sindical, pues creemos que es un compromiso de todos los trabajadores para el beneficio de la empresa, una vez esté en funcionamiento será entregada a la empresa para su masificación y comercialización, todo con el único fin de alivianar los bolsillos de los caleños en cuanto a las altas tarifas de energía que estamos viviendo. Nuestro compromiso hoy, es tener para el mes de octubre este dispositivo modelo y pueda ser instalado en el CAM, para que los turistas que llegaran a la COP 16, puedan apreciarlo con la utilización de la energía eólica”, Expreso Harold Viafara González.

Ver entrevista:
