Con total éxito se llevó a cabo el foro: Emigración del Valle del Cauca y la influencia de la diáspora colombiana en el desarrollo de la región. Éste evento se desarrolló en el Centro Comercial Centenario de la ciudad de Cali y, contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, Pedro Andrés Bravo y, el diputado del Valle, Carlos Hurtado Vela.


Según Cristhian Mancera Mejía, director de Servicolex, se puede concluir que hay muchas necesidades ante el tema migratorio, principalmente en la falta de asesoría en los trámites para que no les nieguen las visas a las personas que desean migrar legalmente; crear una pedagogía de asesoría para que las personas puedan migrar de manera legal a diferentes países.

La invitación es para que busquen las asesorías legales y viajen de manera legal. Todo el servicio de asesoría la pueden encontrar en las redes sociales como: @servicolex

“El Valle del Cauca recibe casi 2 mil millones de dólares en remesas cada año desde el exterior, convirtiendo el departamento en número uno en mayor remesas recibidas en todo el país. La idea es poder asesorar las personas y que ellas puedan invertir bien esos recursos con asesoría del estado; por eso me parece magnífico esta clase de foros, pues son una ventana para guiar de manera legal a las personas que reciben remesas desde el exterior y las que desean migrar de manera legal, mil felicitaciones a Servicolex.” Afirmó el diputado, Carlos Hurtado Vela.

Ver entrevista:
