Inicio Noticias ‘MUJERES ECHANDO RAÍCES’ apoyará acceso a vivienda digna en alquiler y autonomía...

‘MUJERES ECHANDO RAÍCES’ apoyará acceso a vivienda digna en alquiler y autonomía económica en comuna 15 de Cali

mujeres-echando-raices-apoyara-acceso-a-vivienda-digna-en-alquiler-y-autonomia-economica-en-comuna-15-de-cali-01

El Alcalde Alejandro Eder; el Embajador de Francia en Colombia, Frédéric Doré, y el director regional de la AFD para el Área Andina, Philippe Serres, anunciaron el lanzamiento de este programa, dirigido tanto a mujeres migrantes como a caleñas en las comunidades de acogida, que cuenta con una inversión por parte de la AFD de 7 millones de euros y que será implementado por Expertise France.

Los ejes del proyecto incluyen apoyo para el acceso a vivienda digna en alquiler, empleabilidad y emprendimiento, y prevención de violencias de género.

Alojamientos informales, inseguros, caros, a menudo insalubres y compartidos por varias familias, sumado al riesgo de sufrir violencias basadas en género, son algunos de los aspectos que enfrentan la mayoría de mujeres migrantes venezolanas y de comunidades de acogida. Con el fin de apoyarlas a ellas y a las familias que sufren estas condiciones, Expertise France – EF, la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y la Alcaldía de Cali lanzaron el programa “Mujeres echando raíces”, que promoverá el acceso a vivienda en arriendo digna y estable en la comuna 15 del Distrito de Aguablanca.

mujeres-echando-raices-apoyara-acceso-a-vivienda-digna-en-alquiler-y-autonomia-economica-en-comuna-15-de-cali-02

El proyecto cuenta con una inversión por parte de la AFD de 7 millones de euros para desarrollar actividades en simultánea en Quito (Ecuador) y Cali a lo largo de tres años, que serán implementadas por Expertirse France en articulación con la Alcaldía de Cali, en el caso colombiano.

El director regional de la AFD, Philippe Serres, explicó que “cuando las mujeres en estado de vulnerabilidad, más aún si tienen hijos, logran tener un techo seguro y estable pueden pensar en seguir con su vida y buscar un empleo y educación y salud para ellos. Por eso el programa trabaja con la metodología “Housing First”, que pone el acceso a vivienda en arriendo en el centro de la problemática, del que se deriva la inclusión socioeconómica y el empoderamiento contra las violencias basadas en género, en este caso de mujeres migrantes venezolanas y las comunidades de acogida. En este sentido, el proyecto financiará la dotación de la futura Casa Matria de Oriente con un monto de 400.000 euros”.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder agradeció al pueblo francés por el apoyo con el proyecto Mujeres echando Raíces. “Cali es una región de migrantes y ha sido receptora también de desplazados de la violencia. Estamos convencidos de la importancia de apoyar a las mujeres porque cuando uno apoya una mujer, apoya una familia. En esta Administración queremos proteger a las mujeres, como diría Shakira, queremos que la mujer caleña no llore, que la mujer caleña y migrante facture; por eso celebro este apoyo de Francia para hacer una Cali más incluyente y porque Mujeres echando raíces dará apoyo a Casa Matria”, afirmó.

Además del acceso a vivienda, “Mujeres echando raíces” fortalecerá la autonomía económica de las mujeres migrantes venezolanas y las caleñas en las comunidades de acogida, a través de formación profesional en sectores no tradicionalmente femeninos, que les permita la autogestión, el emprendimiento y/o la consecución de empleos formales. Un tercer pilar de este proyecto es el empoderamiento para prevenir las violencias basadas en género como el maltrato, el abuso sexual y la trata o prostitución, y tener un mejor acceso a educación y atenció…

Fuente informativa: Vega y Jaramillo Comunicaciones

Ver entrevista:

Artículo anteriorSintraemcali elegirá su Junta Directiva éste próximo 27 de junio de 2024
Artículo siguienteMi amigo el pingüino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí