Tras conocerse el resultado de la votación en la plenaria del Senado, donde fue archivada la propuesta de consulta popular con 49 votos en contra y 47 a favor, el Grupo Multisectorial, que reúne voces del sector empresarial colombiano, se pronunció sobre los efectos que esta decisión podría tener en la economía del país.
En entrevista exclusiva con Magazín Mi Gente, el presidente del Grupo Multisectorial Gustavo Muñoz expresó que el hundimiento de la Consulta Popular fue recibido positivamente por el gremio empresarial, ya que según él, ésta surgió como una reacción al hundimiento previo de la Reforma Laboral.
Cuando la educación crece, la ciudad florece.

“Sabemos que hay temas por mejorar en las condiciones laborales, pero no se pueden abordar simplemente a través de preguntas. No estamos frente a un proyecto de ley estructurado. Esta consulta, aunque bien intencionada, no contemplaba los impactos reales en los costos operativos de las empresas», explicó.

Gustavo Muñoz, Presidente, Grupo Multisectorial.
El vocero destacó que cualquier mejora en materia laboral debe ir acompañada de una política pública sólida que articule incrementos de productividad, competitividad y gradualidad para que los empresarios en especial los pequeños y medianos puedan asumir nuevas cargas laborales sin poner en riesgo el empleo formal.
“El 98% de las empresas en Colombia son micro y pequeñas, con menos de 50 empleados. La mayoría apenas alcanza los 7 empleados en promedio. Si se aprueban medidas que incrementen abruptamente los costos, estos empresarios no tendrían otra opción que reducir su planta laboral. Esto terminaría disparando aún más la informalidad, que ya está en el 70%”, agregó.

También se refirió al panorama actual del empleo en el país, donde, aunque la tasa de desempleo parece haber bajado al 9,6%, eso no necesariamente refleja una mejoría real.

“Lo que estamos viendo es que muchas personas se han cansado de buscar empleo formal y han optado por emprender en la informalidad. Hoy hay unos 15 millones de trabajadores informales, en más de 5 millones de micronegocios, mientras los empleos formales apenas rondan los 10 millones de los cuales solo el 15% corresponde al sector público», concluyó.
La posición del Grupo Multisectorial revela un llamado a construir políticas laborales más equilibradas, con visión a largo plazo y con un enfoque que permita proteger el empleo sin afectar la viabilidad del sector productivo.
Ver entrevista:
