Inicio Noticias Transformación y liderazgo: el desafío empresarial que mueve al Valle del Cauca

Transformación y liderazgo: el desafío empresarial que mueve al Valle del Cauca

transformacion-y-liderazgo-el-desafio-empresarial-que-mueve-al-valle-del-cauca-01

Nuestro Magazín Mi Gente entrevistó al presidente del Grupo Multisectorial, Gustavo Muñoz, quien analizó diferentes temas relacionados con el empresariado vallecaucano.

A pesar de que el sector empresarial tuvo un repunte financiero impulsado por eventos como la COP 16, la Feria de Cali y las ventas de diciembre, el empresario se encuentra preocupado por el inicio del año 2025. Las reformas laboral y pensional impactan directamente a este gremio, ya que elevan los costos empresariales. Además, el consumo tiende a disminuir en los meses de enero y febrero, lo que hace necesario analizar el índice de desempleo.

Sobre el salario mínimo, Gustavo Muñoz destacó que su incremento beneficia a los trabajadores con menores ingresos, ya que mejora su capacidad de consumo. Sin embargo, considera que no se respetaron las reglas de inflación más productividad. «Nosotros, los gremios, esperábamos una inflación del 5.2% y un punto de productividad del 6.2%. Esto se refleja en el sector prestacional y en el precio de los artículos de la canasta familiar, así como en otros consumos que están vinculados al alza del salario mínimo», explicó.

Otro tema preocupante para los empresarios es la reforma laboral. Si bien se busca mejorar las condiciones de los trabajadores, también es fundamental incentivar la economía. «El Eaumento de los costos prestacionales y de las obligaciones laborales debe ir acompañado de estrategias que ayuden a disminuir el desempleo. Actualmente, en Colombia hay 10 millones de trabajadores formales y 13 millones de empleos informales», señaló Muñoz.

transformacion-y-liderazgo-el-desafio-empresarial-que-mueve-al-valle-del-cauca-02

Gustavo Muñoz, Presidente, Grupo Multisectorial

Además, le consultamos su opinión sobre las declaraciones del presidente de la CUT, Fabio Arias, quien en una audiencia pública en Cali manifestó la iniciativa de convocar un estallido social si los empresarios no colaboran con la reforma laboral. «Rechazamos estas declaraciones. No se puede amenazar al empresariado si una reforma no pasa en el Congreso. Esto solo genera temor y afecta la economía y la producción a gran escala. Además, al hacer estas afirmaciones, Arias está aceptando su responsabilidad en el primer estallido social. Es importante reconocer que el 85% del empleo formal es generado por el sector privado, mientras que el Estado y las fuerzas públicas producen el 15% restante», afirmó.

En el Valle del Cauca, la población es de aproximadamente cuatro millones y medio de personas, de las cuales 300 mil están buscando empleo. Actualmente, el índice de desempleo en la región es del 10.5%.

Ver entrevista:

Artículo anteriorConcejales del Pacto Histórico denuncian irregularidades en el Club Campestre de Cali
Artículo siguienteLa Escuela de Formación de Usuarios, una apuesta de país hecha por EMCALI, para formar Nuevas Ciudadanías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí